
CÓMO PREPARAR DESAYUNOS SALUDABLES Y DELICIOSOS.
Hay miles de recetas de desayuno en Internet. Y todas se venden como un buen desayuno, pero ¿es verdad? Vamos a descubrir las claves que convierten a unos desayunos deliciosos en unos desayunos saludables.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? No, es un falso mito que hay que aclarar. El desayuno es una comida tan importante como las demás que hacemos durante nuestra jornada. Por ello, tienes que prestarle atención y asegurarte de tomar un desayuno saludable.
Es verdad que el estilo de vida cada vez más acelerado ha llevado a descuidar esta comida. Las prisas para salir a trabajar nos hacen comer lo primero que tenemos a mano, normalmente algún producto envasado sin ningún beneficio nutricional o repletos de azúcar procesado (galletas, bollería industrial, cereales azucarados, etc…).
Estos desayunos consiguen que pasados unos minutos tengas de nuevo hambre y tu energía caiga en picado, después del subidón de azúcar. Además de ir sumando peso a la báscula cada mañana.
Está científicamente demostrado que los alimentos con fibra poseen un mayor poder saciante. Es decir, que comer un manzana te dejará más satisfecho y por más tiempo que una pieza de bollería azucarada. Los beneficios para tu salud son indiscutiblemente otro plus.
Y aunque es una realidad que casi nadie tiene tiempo de preparar la mesa y dedicarle una hora al desayuno, hay ideas saludables para el desayuno que no te llevarán mucho tiempo, te cargarán de energía, mejorarán tu rendimiento en el trabajo o en el colegio y te ayudarán a mantener la línea.
DESCUBRE LAS CLAVES PARA PREPARAR DESAYUNOS SALUDABLES. Click Para Twittear
Beneficios de un desayuno saludable
1. Cuando desayunas de forma saludable te ayuda a comer mejor durante el resto del día.
¿No te ha pasado que al poco de tiempo de desayunar acudes a la máquina vending y coges cualquier snack porque tienes hambre? Un buen desayuno evita que realices este picoteo cuando baja el efecto del azúcar de tu cuerpo.
De hecho, se ha demostrado que no desayunar influye en la elección de alimentos con muchas grasas y azúcar y en grandes cantidades. Además, no desayunar incide en el aumento de peso.
2. Tomar el desayuno mejora tu humor, reduce la ansiedad y aumenta tu creatividad y concentración.
Realizar un desayuno saludable te carga de energía para empezar el día. Con ello nos sentimos más positivos.
Además, nos olvidamos del picoteo y los nervios de buscar de manera inconsciente un alimento. Aumentamos nuestra capacidad de trabajo ya que nuestro cerebro se siente alimentado y destina toda su energía en lo que estamos haciendo. Nos vuelve más productivos.
3. Un buen desayuno nos ayuda a perder peso.
Tomar un desayuno saludable nos ayuda a controlar el hambre durante el resto del día. Evita que hagamos comidas no planificadas porque tenemos hambre a deshoras. Con ello, conseguimos hacer el resto de comidas de forma ordenada. El resultado es un mejor control del peso.
4. Un buen desayuno maximiza tu energía y previene enfermedades cardiacas.
Está demostrado que hacer un desayuno saludable ayuda a que tu corazón esté más sano. También, consigue que tengas el aporte de nutrientes que necesitas por la mañana. Hay que tener en cuenta que hemos estado al menos ocho horas (las del sueño) de ayuno.
5. Tomar un desayuno delicioso y saludable crea un hábito que te ayuda a empezar bien el día.
Comenzar un hábito es difícil pero está demostrado que a los 21 días de empezar con él ya se convierte en una rutina. Así que si superas esas tres semanas ya habrás hecho lo más complicado.
Te damos unos trucos para que te resulte más fácil:
- Crea una planificación escrita de tus desayunos. Piensa lo que vas a desayunar cada día de la semana. En realidad no te llevarás más de diez minutos.
- Elige los ingredientes de tu desayuno, divídelos entre las opciones que te daré más abajo. Selecciona pocos ingredientes para que te sea más fácil. Poco a poco ve aumentando las opciones.
- Busca recetas que sean fáciles de hacer. Busca por internet recetas de desayunos saludables. Hay miles que puedes preparar en pocos minutos.
- Añade los ingredientes de tu desayuno a la lista de la compra (por escrito) y tenlos en casa siempre con antelación.
- Levántate cinco minutos antes para que te dé tiempo a todo o tarda cinco minutos menos en la ducha (sí es posible) tu salud te lo agradecerá.

Ingredientes para hacer realidad tus desayunos saludables y deliciosos
Como quieres tomar un desayuno saludable y que te ayude a perder peso o a controlarlo pero sin perder la cabeza hemos seleccionado productos que posiblemente ya tienes en casa. Alimentos sencillos y accesibles que están en cualquier supermercado.
Estos alimentos se pueden dividir en la triada del desayuno saludable.
Proteína + cereales + fruta (entera, dile adiós a los zumos) o verdura.
Si te aseguras de tener un alimento de cada uno de estos en tu desayuno te aseguras una alimentación saludable con múltiples beneficios para afrontar el día.
¿Qué alimentos tienen proteína, cereales y fruta para tomar un buen desayuno?
1. FRUTA
La fruta es un elemento perfecto para empezar o terminar un buen desayuno.
Pero ten en cuenta los siguientes consejos:
- La fruta que sea siempre de temporada.
- La fruta se toma en piezas enteras, lavadas y sin pelar (excepto aquellas que hay que pelar sí o sí).
- No tomar zumos o licuados. Porque comemos excesivas unidades de fruta (un zumo puede tener seis naranjas por ejemplo) y perdemos la fundamental fibra.
- Elige frutas que te gusten. Que tomarlas sea un placer no una obligación.
- Combínalas como quieras y como más te guste. Es más divertido y sabroso y consigue que no te aburras de comerlas.
- El aguacate es una súper fruta que además puedes comer dulce o salado. Y si lo conviertes en guacamole, lo transformas en un súper alimento.
2. YOGUR (proteína)
Mucho mejor que beber leche es comer yogur. Ya que multiplicamos los beneficios probióticos del alimento. Tómalo siempre entero y evita los desnatados.
Si quieres ahorrar tiempo pon el yogur en un bol y añádele los trozos de fruta que ya tengas preparados, está riquísimo.
El yogur también te permite prepararlo salado. Si le añades especias, limón o hierbas deshidratadas verás qué rico está. Tómalo con unas verduras crudas, está delicioso.
Un plus algo más complicado de encontrar en tu supermercado es el kéfir, la versión ancestral del yogur pero con más y mejores propiedades para tu salud.
3. VERDURAS
Tomar un desayuno con acelgas cocidas en el desayuno no es muy apetecible. Pero comer un tomate preparado puede ser una buena idea.
También puedes dejarte preparada la noche anterior una crema de verduras que puedas tomar fría o una ensalada de lechuga que solo tendrás aliñar con un chorro de limón y una pizca de aceite de oliva.
Unas rodajas de pepino o unos pimientos asados en una tostada son una solución sencilla que se prepara tan rápido como se come.
4. HUEVOS (proteína)
Los huevos son un súper alimento y una de las mejores proteínas que podemos comer. Si no te comes diez huevos cada día no tienes que preocuparte por el colesterol.
Los huevos se pueden comer de mil maneras, en tortilla, revueltos, rellenos, escalfados, pero si no tienes tiempo puedes dejarlos cocidos la noche anterior y guárdarlos en la nevera para que estén listos para comer en tu desayuno.
5. QUESOS FRESCOS
Otra fuente de proteína que se puede encontrar en todos los supermercados de todos los países del mundo. Además cada país, e incluso cada región, suele tener sus especialidades en quesos frescos.
Entre los más populares están la ricota, requesón, cottage o quark. Seguro que los conoces todos de haberlos visto en tu tienda habitual.
Estos quesos se combinan a la perfección con la fruta y los frutos secos (otro de los ingredientes que veremos más adelante). Son fáciles de comer y están buenísimos.
6.PAN (cereales)
Aunque parezca lo más fácil de conseguir, ya que venden pan hasta en las gasolineras. El pan que debes comer debe ser rico en harina integral, al menos el 70%.
Busca una panadería de confianza y que te aseguren cómo han hecho el pan que te venden. Uno de los mejores es el pan de centeno 100%, si lo encuentras es una joya gastronómica.
El pan combina con todo, puedes untarle todo lo que quieras y lo puedes tomar tostado y sin tostar. (Pero cuidado con no quemarlo).
7. FRUTOS SECOS Y FRUTAS DESHIDRATADAS
Hay infinidad de frutos secos y frutas deshidratadas que puedes encontrar en cualquier tienda o supermercado. Todos son una fuente de energía increíble.
Los frutos secos te aportan un sabor increíble y grasas saludables. Intenta comer como mucho un puñadito. También son un picoteo de media mañana perfecto.
La fruta deshidratada es una fuente de dulzura sin azúcar añadido. Al no tener agua, su sabor es súper concentrado. Recuerda que la fruta deshidratada no puede sustituir a la fruta fresca.

CONCLUSIONES
Si sigues estos consejos te asegurarás de tomar un desayuno saludable todas las mañanas. Mejorarás tu calidad de vida y salud.
Si también quieres preparar un desayuno saludable para niños sigue también estos consejos. Estos desayunos saludables aplican para todas las edades. Lo único que debes de controlar son las porciones y hacerlas proporcionales a la edad de cada uno y la condición física.
No te preocupes si algún día tienes que saltarte el desayuno. No intentes recuperarlo y sigue tu planificación de comidas como cualquier otro día. Nuestro cuerpo está preparado para los pequeños ayunos.
En general este tipo de desayuno ya es bajo en calorías y lo puede introducir en cualquier tipo de dietas. Un desayuno para bajar peso se incluye en una rutina de alimentación saludable. Recuerda que tomar grasas saludables es necesario, no te hacen ganar peso, y son fundamentales para una dieta sana.
Recuerda combinar ingredientes para no aburrirte en tus desayunos y disfrutar cada día. Buen provecho.
¿Ya estás tomando un desayuno saludable y delicioso? Compártelo con nosotros en los comentarios.